
“Cada día sabemos más y entendemos menos”
Albert Einstein
Como muchas veces ocurre, algo impuesto, una obligación, acaba convirtiéndose en un disfrute y en una actividad casi vital.
Uno de los requisitos para obtener el Grado en Dirección de Orquesta y Coro es la realización de un trabajo de investigación; el Trabajo Fin de Grado o TFG. En mi caso, este “pequeño” trabajo de investigación en el ámbito de la musicología, lo realicé bajo la dirección del Doctor Josu Okiñena. Pues bien, esta labor, lejos de ser un trámite, realizado con más desgana que otra cosa, se convirtió en una parte fundamental de mi formación. Lo centré en la biografía y catalogación de la obra de un compositor del que tenía la suerte de conocer su música y poco más: Eduardo Mocoroa. Aunque, en realidad, compartíamos algo más que eso, pues había sido uno de mis predecesores como director de la Capilla Santa María de Tolosa, que yo ya dirigía, como también lo fuera su maestro, el navarro Felipe Gorriti. El final de mis estudios de grado se convirtió en un reto. Mi “pequeño” trabajo de investigación tuvo casi 500 páginas y fue calificado con Sobresaliente (10) por un tribunal formado por, además de Josu Okiñena, por el compositor Ramón Lazkano y María José Cano. No fue más que el principio, la chispa que había prendido en mí el interés por un nuevo universo: el maravilloso mundo de la investigación. El siguiente paso fue matricularme en el año 2016 en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Musicología en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde realizo mi tesis doctoral con el título «Eduardo Mocoroa (1867-1959); Pasado, presente y futuro de la música en Tolosa» bajo la dirección de la Doctora Belén Pérez Castillo.
En el año 2018 realicé la labor de rescatar a un compositor vasco del olvido: Bartolomé Ercilla. Tras una edición crítica de su producción, se presentó en la Quincena Musical de Durango (Bizkaia) buena parte de su obra, que fue grabada y se editará en disco próximamente.
A continuación, os dejo el listado de actividades que he realizado en este ámbito de la investigación y la divulgación.
2019
Olite (Navarra)
Taller «Creación de nuevos públicos. La supervivencia de las bandas de música en el siglo XXI». Federación de Bandas de Navarra – Olite.
2017 - 2018
Durango (Bizkaia)
Edición crítica de la producción del compositor vizcaíno Bartolomé Ercilla.
2015
Tolosa (Gipuzkoa)
Edición del CD-DVD-Libro «Eduardo Mocoroa 1903-1918».
2013 - 2015
Tolosa (Gipuzkoa)
Beca de Arakil Fundazioa para profundizar en la figura de Eduardo Mocoroa.
2010
Zumaia (Gipuzkoa)
Conferencia sobre «Creación de repertorio para banda en el siglo XXI» dentro del XXVI Nazioarteko Musika Jaialdia 2010, Zumaia.
2021
Ponente en el «V Seminario para Directores y Directivos de Bandas de Música de bANDmusic 2021»
2018
Tolosa (Gipuzkoa)
Edición del CD-Libro «Eduardo Mocoroa 1884-1902».
2018
Tolosa (Gipuzkoa)
Trabajo en equipo junto a Angel Briz e Ignacio Negredo en “Recopilación de los Prólogos de las obras editadas en 2017-2018”, Edición de catorce obras de Eduardo Mocoroa por la Capilla de Música y patrocinio de Arakil Fundazioa. (Pueden ser consultados en http://www.tolosasantamariakapera.eu/)
2016 - Actualidad
Madrid
Tesis Doctoral «Eduardo Mocoroa, pasado y futuro de la música en Tolosa» en la Universidad Complutense de Madrid bajo la dirección de la Doctora Belén Pérez Castillo.
2015
Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa).
Defensa del Trabajo Fin de Especialidad con la calificación Sobresaliente (10), en el Palacio Miramar MUSIKENE «Eduardo Mocoroa (1867-1959): Catalogación de su obra y estudio de su lenguaje compositivo a través de sus tres misas sinfónico-corales». Tribunal formado por D. Ramón Lazkano, Dª María José Cano y D. Josu Okiñena.
2013 - 2015
Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa)
Trabajo de Investigación sobre la obra del compositor tolosarra Eduardo Mocoroa bajo la dirección del Doctor Josu Okiñena.
2009
Olazti (Navarra)
Conferencia «Las mujeres en la música».